Contents
Definición – ¿Qué significa Snehana ?
En Ayurveda, sneha es una sustancia suave, aceitosa o lubricante, y snehana es el proceso de tratamiento de la oleación, en el que sneha, como ghee o aceites medicinales, se aplican al cuerpo. Snehana se puede administrar tanto externamente (bahya) como internamente (abhyantara), con cuatro tipos principales de sneha: aceite (taila), ghee (ghritha), grasa (vasa) o médula ósea (majja). Este proceso es un paso preliminar obligatorio para el panchakarma, un método ayurvédico para desintoxicar el cuerpo.
La Hamaca de Lona explica Snehana
Snehana se utiliza para desintoxicar órganos y lubricar o suavizar los tejidos del cuerpo. Esta terapia puede ayudar a separar las toxinas de cualquier lugar del cuerpo que estén almacenadas, canalizándolas hacia el tracto gastrointestinal. De esta manera, las toxinas se pueden eliminar fácilmente del cuerpo durante el proceso de panchakarma.
Snehana se puede dividir en dos categorías, administradas entre tres y siete días:
1. Interno (abhyantara) – en el que la grasa se administra por vía oral, por la nariz o como un enema. El tipo y la dosis de sneha utilizada serán cuidadosamente calibrados por un médico ayurvédico, habiendo considerado la constitución y condición del paciente, así como su poder digestivo. Antes de tratamiento con abhyantara snehana, el paciente tendrá una dieta restringida para limpiar los canales del cuerpo, y el tratamiento en sí generalmente se lleva a cabo en ayunas.
2. Externo (bahya) – que puede tomar la forma de masaje de cabeza, pies o cuerpo, extracción de aceite o gárgaras, aplicación de sneha en partes específicas del cuerpo o pichu, en el que se vierte aceite tibio continuamente sobre el cuerpo a través de un orificio en un paño de algodón.
Snehana es particularmente eficaz en el tratamiento de los trastornos Vata, como el insomnio, el estrés y la ansiedad. También se utiliza para tratar la infertilidad, la piel seca, la anemia y la fatiga. No es recomendable para quienes padecen indigestión, diarrea, vómitos, digestión débil o anorexia.
Deja una respuesta