Contents
Definición – ¿Qué significa Tatvamasi ?
Tat Tvam Asi (Sánscrito: तत् त्वम् असि o तत्त्वमसि) es un mantra sánscrito de la tradición Advaita, típicamente traducido como «Yo soy eso» o «Tú eres eso». Es uno de los cuatro principios Mahavakyas, o «Grandes dichos» del antiguo texto hindú, Los Upanishads. Tat Tvam Asi se usa dentro de la filosofía hindú y del yoga para referirse a la unidad de Atman (el yo individual o alma) con brahmán (conciencia universal o Absoluto).
La traducción directa de este término proviene de tres raíces sánscritas:
- Hacer encaje significa que».
- Tvam que significa «usted».
- Asi que significa «tú eras».
Tat Tvam Asi puede cantarse en repeticiones o recitarse en silencio como parte de una práctica de meditación.
La Hamaca de Lona explica Tatvamasi
Tat Tvam Asi se repite en el sexto capítulo de la Chandogya Upanishad, en el que el maestro Uddalaka Aruni instruye a su hijo en la naturaleza de Brahman. Chandogya Upanishad es un texto sánscrito incrustado en el Sama Veda, una de las escrituras más antiguas del hinduismo. El texto sirvió como base para la rama Advaita Vedanta de la filosofía hindú, proporcionando detalles sobre los conceptos de Atman y Brahman.
Aunque la traducción directa varía entre tradiciones, generalmente se entiende como un reflejo de la conexión de uno con un Yo Superior. La traducción «Yo soy eso» se atribuye a Adi Shankara, un filósofo indio del siglo VIII que centró su doctrina Advaita Vedanta en torno a la frase.
Tat Tvam Asi, que representa un tema central de la filosofía Advaita, une las ideas macrocósmicas de Dios y la conciencia universal con la expresión individual microcósmica del Ser. Este mantra destaca la noción de que todos los seres están íntimamente conectados a la energía universal y no pueden separarse de ella.
Recitar Tat Tvam Asi es reconocer que Brahman y Atman son uno y, como tal, no puede haber ego ni sentido de separación.
Tat Tvam Asi es uno de los cuatro Mahavakyas principales, breves declaraciones de Los Upanishads. La esencia de cada uno de estos Mahavakyas es la misma, ya que todos están destinados a guiar a los practicantes hacia la comprensión de que todos los seres son uno con Brahman. Se cree que comprender esto es la forma suprema de compasión, en la que los individuos se reconocen como parte del mismo todo.
Los cuatro principios Mahavakyas son:
-
Prajnanam Brahma – La conciencia es Brahman
-
Ayam Atma Brahma – Este yo es Brahman
-
Tat Tvam Asi – Tú eres eso o eres uno
-
Aham Brahmasmi – Soy Brahman o soy Divino
Estas declaraciones se contemplan como parte de la autoexploración y generalmente están integradas en prácticas como la meditación y el canto de mantras. Jnana yoga, en particular, se centra en la contemplación de los Mahavakyas.
Muy buen relato sobre la historia del mantra. Gracias!